top of page

Proyecto editorial de CorredorBiobío
Libro “Relatos en Pandemia”

MAYO

2023

La publicación ilustrada por Hans Peralta y con traducciones al mapudungún incluye textos de concursos realizados por centros culturales de nueve comunas de la Región. El lanzamiento se realizó el viernes 19 de mayo como parte de la inauguración de la Segunda Fiesta del Libro Regional de San Pedro de la Paz.


A principios de mayo la Organización Mundial de la Salud declaró el fin de la emergencia global producto del Covid 19; sin embargo, los efectos de la pandemia están lejos de desaparecer. Y es que fueron tres años de incertidumbre, distanciamiento social, teletrabajo, pérdida de clases y momentos de soledad que sin duda dejarán huella en nuestra sociedad, abriendo paso a un necesario período de análisis y reflexión.
¿Cómo vivieron y sintieron el confinamiento los habitantes de la Región? Esa es la consigna tras el libro “Relatos en Pandemia” de la comunidad de espacios culturales CorredorBiobío; proyecto que, tras un año de ejecución, vio la luz el viernes 19 de mayo en el marco de la Fiesta del Libro Regional de San Pedro de la Paz.
La publicación consta de 37 relatos breves que destacaron en concursos y convocatorias realizadas por nueve centros culturales de las tres provincias del Biobío durante los meses de confinamiento. Se trata de obras de las comunas de Arauco, Chiguayante, Coronel, Hualpén, Los Ángeles, Mulchén, Nacimiento, San Pedro de la Paz y Tomé, con autores que van desde los 7 a los 84 años. Los textos además fueron ilustrados por el artista Hans Peralta Arriagada y traducidos al mapudungún por el profesor Octavio Huaiquillán Meliñir
Vale destacar que el libro “Relatos en Pandemia fue realizado en conjunto al Programa de Identidad Regional de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y financiado por el Proyecto Estrategia Regional, PER, del Mincap. Tras su lanzamiento, la publicación será distribuida entre los centros culturales que integran CorredorBiobío, así como en bibliotecas e instituciones de la zona.
“Durante el momento más álgido de la pandemia cada espacio cultural se tuvo que reinventar con diferentes actividades online. Tuvimos que echar a correr la imaginación y salieron cosas bastante entretenidas”, sostuvo la representante de la Corporación Cultural de Los Ángeles, Edita Ramos. “En nuestro caso hicimos el concurso de microcuentos “Mi cuarentena”; donde nos llamó la atención que se escribía mucho desde la incertidumbre y sobre los desafíos para tener una sana convivencia al interior del hogar”, explicó la gestora cultural,
Por su parte, Alejandra Valdivia, directora de la Casa de la Cultura de Chiguayante, dijo que “fue muy enriquecedor ser parte de una experiencia colectiva con personas de diferentes lugares de la Región, quienes de formas muy diversas nos contaron cómo vivieron este tiempo que además fue histórico a nivel mundial. Incluso más allá de lo hermoso que quedó el libro, hay que resaltar que este es un claro ejemplo del rol que tuvieron las artes y la cultura a la hora de enfrentar esta compleja crisis”, enfatizó.

Instituciones pertenecientes
Ministerio.png
arauco.png
nacimiento.png
coronel2.png
mulchen.png
Logo Dante_Color.png
chiguayante.png
logo municipalidad quilaco.png
Logo Centro Cultural Curanilahue.png
tome 01.png
tome 02.png
Laja final.png
Santa Juana.png
Alto biobio.png
Logo-Tucapel.png

El sitio web www.corredorbiobio.cl es financiado por la Subvención Cultura año 2021, del Gobierno Regional del Biobío y aprobado por el Consejo Regional del Biobío

CONTÁCTANOS

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©corredorbiobio 2024 Creado por StudioCl

bottom of page