top of page

En Salón del Gore
113 propuestas de artistas regionales participaron en la Feria de Programación

DICIEMBRE

2022

Los espectáculos seleccionados de música y artes escénicas participaron en una mesa de negocios con 18 centros culturales públicos, lo cual les permitirá girar por las tres provincias de la Región entre diciembre y marzo.

Tanto autoridades como el público en general han destacado a la comunidad de espacios culturales CorredorBiobío como un ejemplo de asociatividad y gestión innovadora en beneficio de los creadores e intérpretes locales; aportando, de este modo, a la compleja reactivación del rubro tras la pandemia. Precisamente como una manera de impulsar la circulación de obras y generar empleabilidad para nuestros artistas, el martes 20 de diciembre se realizaró una nueva versión de su Feria de Programación que este año cuenta con el respaldo del Gobierno Regional y del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
118 propuestas de las tres provincias de la Región respondieron a la convocatoria realizada durante los meses de octubre y diciembre del 2022. De ellas, 113 pasaron el proceso de admisibilidad para luego ser parte de un catálogo digital y acceder al encuentro que se realizó en el Salón Mural del Gobierno Regional. Vale destacar que este año se duplicó el número de solicitudes respecto al 2021.

A lo anterior se suma un aumento en el presupuesto para contratación de elencos, el cual alcanza a un aproximado de 109 millones de pesos que serán distribuidos entre los 18 centros culturales que integran CorredorBiobío. De este modo cada cual dispondrá de 6.100.000 pesos para contratación de elencos por un máximo de 800 mil pesos por función, monto que también aumentó en un 33% respecto al año pasado.
Las instituciones que se dieron cita en la feria del martes 25 de enero son; Centro Cultural de Tomé, Centro Cultural de Hualpén, Centro Cultural de Arauco, Casa de la Cultura y las Artes de Nacimiento, Casa de la Cultura de Coronel, Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles, Bodega 44 de Los Ángeles, Casa de la Cultura de Mulchén, Corporación Cultural San Pedro de la Paz, Casa de la Cultura de Chiguayante, Centro Cultural de Curanilahue, Centro Cultural de Quilaco, Casa de la Cultura de Laja, Teatro Dante de Talcahuano, Ruka Alto Biobío, Santa Juana y Cabrero.

Cada una de estas instituciones dispondrá de recursos para la contratación de obras y conciertos, presenciales para fortalecer su programación durante el primer semestre de 2023, cumpliendo no sólo con acercar la cultura al público, sino también con generar mayor empleabilidad en la comunidad artística. Vale destacar que entre los proyectos seleccionados hay variedad de expresiones artísticas que incluye teatro tradicional, infantil, de marionetas o circense; así como danza contemporánea, bailes tradicionales, lanzamientos de discos, homenajes a compositores, radioteatros y podcast literarios, por nombrar algunos.

Instituciones pertenecientes
Ministerio.png
arauco.png
nacimiento.png
coronel2.png
mulchen.png
Logo Dante_Color.png
chiguayante.png
logo municipalidad quilaco.png
Logo Centro Cultural Curanilahue.png
tome 01.png
tome 02.png
Laja final.png
Santa Juana.png
Alto biobio.png
Logo-Tucapel.png

El sitio web www.corredorbiobio.cl es financiado por la Subvención Cultura año 2021, del Gobierno Regional del Biobío y aprobado por el Consejo Regional del Biobío

CONTÁCTANOS

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube

©corredorbiobio 2024 Creado por StudioCl

bottom of page